Queridas familias, (versió en català )
Desde kalcudoku queremos alertaros de un cambio importante que afecta directamente a nuestros hijos e hijas:
Desde el pasado 1 de abril de 2025, la aplicación WhatsApp incorpora un nuevo contacto llamado Meta AI. Se trata de una inteligencia artificial que se presenta como un asistente para aprender, planificar y crear.
Este contacto aparece automáticamente, no se puede bloquear y está disponible para todos los usuarios, incluidos los menores de edad. Cuando se le pregunta si es seguro para menores, responde que su uso debe estar supervisado por un adulto, pero no aparece ninguna advertencia explícita y las conversaciones pueden borrarse en cualquier momento, lo que imposibilita una supervisión real.
⚠️ Queremos ser muy claros: Estas IAs están diseñadas para simular una conciencia humana, pero no son conscientes. Todo lo que se habla con ellas se registra, se analiza y se cruza con millones de datos de otros usuarios para predecir nuestras necesidades, deseos y vulnerabilidades. Su capacidad de respuesta es cada vez más convincente, cercana y ADICTIVA.
Hasta ahora, las redes sociales buscaban atrapar nuestra atención.
Pero esto es diferente: las IAs buscan entrar en nuestra intimidad y explotarla. Aquí es donde el riesgo es mucho mayor.
En momentos de soledad, inseguridad o ansiedad, estas inteligencias artificiales estarán siempre disponibles, nos darán respuestas aparentemente acertadas, nos escucharán sin juzgar y generarán la ilusión de compañía perfecta. Pero ese vínculo es falso y puede debilitar nuestras relaciones reales.
Esto es especialmente preocupante en la adolescencia, una etapa frágil, con grandes cambios, preguntas, dudas y búsqueda de identidad.
En Estados Unidos, ya ha habido un caso de un joven de 14 años que, tras enamorarse de su IA, se quitó la vida creyendo así que podría unirse a ella.
Las grandes plataformas tecnológicas no son transparentes. Ya hemos visto cómo aplicaciones como TikTok, Instagram o Facebook han tenido un impacto más negativo que positivo. Y los gobiernos, a pesar de intentarlo, no llegan a tiempo. Apenas están empezando a regular las redes sociales. Las IAs van más rápido que cualquier intento de regular y proteger.
Por eso, os pedimos que habléis con vuestros hijos e hijas.
- Explicadles que la intimidad es algo que se construye entre personas reales.
- Que la amistad, el amor y el acompañamiento no se pueden sustituir por un chat por muy genuina que sea la conversación.
- Que una IA no es humana: no siente, no sufre, no ama.
Pero simulará todo eso y lo hará muy bien.
Nadie nos ha enseñado a convivir con estas tecnologías. Nadie nos ha explicado los riesgos que conllevan. Y muchos problemas llegarán porque nadie los ha previsto.
La mejor protección es la información, el diálogo y el sentido crítico.
Hagamos que nuestros hijos y nuestras hijas crezcan sabiendo que el mundo digital es muy útil, pero también que esconde grandes trampas.
Un abrazo,
El equipo de kalcudoku